MEMORIA DIGITAL
Se trata de pequeñas
tarjetas de memoria 100% electrónicas, basadas en eluso de celdas de
almacenamiento tipo NAND,las
cuáles permiten guardardatos por largos periodos de tiempo sin necesidad
de tener alimentacióneléctrica durante ese lapso. Al no tener partes en
movimiento (salvo losdispositivos MicroDrive), tienen una baja generación de
calor, poco desgastepero una alta velocidad de transmisión de datos, además
tienen lacaracterística de ser memorias portátiles que se pueden
utilizar en una grancantidad de dispositivos como: teléfonos
celulares modernos, cámaras
digitalesde video, cámaras
fotográficas digitales, reproductores
MP3,etc.; exceptuandoclaro las memorias USB y las unidades
SSD que ya tiene su uso definido. Definición de memoria digital
/ digital memory: tecnología de almacenamiento electrónico
aleatorio, conformada por chips de memoria integrados en tarjetas y/o
unidades plásticas de diversas medidas, los cuáles les permiten leer,
regrabar y almacenar bits mediante diversas tecnologías electrónicas.
Externamente cuentan con terminales que les permiten intercambiar información
con diversos dispositivos como cámaras
fotográficas digitales,smartphone, motherboard,
etc.
TIPOS DE MEMORIAS DIGITALES
Compact Flash:
traducido al español significa compacta de alta velocidad.
Esuna pequeña tarjeta de memoria basada en tecnología flash -
NAND .
Almacenamiento de información digital
Historia y Evolución
Un dispositivo de almacenamiento computacional es un
dispositivo que es capaz de almacenar datos o cualquier tipo de información.
Históricamente se ha usado el papel como método más común, pero actualmente
es posible almacenar digitalmente en un disco compacto por ejemplo, los datos
que cabrían en miles de carpetas archivadas. A lo largo de la historia se ha
buscado el camino al conocimiento y sus consecuencias de encontrar el sistema
más pequeño físicamente y con más capacidad para almacenar más datos y
tratarlos rápidamente. Los inicios de las unidades de almacenamiento de
datos, comenzaron con las tarjetas perforadas, unidades por cierto pocas
cómodas, ya que había que recordar el orden de las mismas, (ya que si este se
perdía no había forma de recuperar el programa) estas tarjetas se insertaban
en una máquina de procesamiento de manera secuencial, donde quedaba alojado
en la memoria y listo para ser probado. La forma de lectura era semejante al
sistema de lectura braile, la computadora leía por agujeros en las tarjetas.
Vale destacar que en ocasiones u dependiendo de la complejidad del programa
podía ocupar cerca de 200 tarjetas que había que colocar una por una dentro
de la máquina, y al apagar la máquina todos esos datos se perdían. Años más
tarde debido a la necesidad de llevar un orden en estas tarjetas y de no
tener que perder tanto tiempo introduciendo una por una, se crea la cinta de
tarjeta perforada, mejor conocida como cinta perforada, y de esta manera se
hace muchísimo más fácil la portabilidad de este sistema. No paso mucho
tiempo cuando se descubre las nuevas tecnologías de las cintas magnéticas y
se comienza a aplicar en el almacenamiento de datos para computadoras ya que
las misas consistían básicamente en espacios de cinta cubierta de óxido
ferroso, donde se colocaba positivo y negativo, dependiendo del caso, el
principio era tener una serie de imanes entrelazados en una cinta a los
cuales les pedía cambiar la polaridad y esto hacia que se trabajara bajo el
mismo principio de las perforados pero sin necesidad de tener orificios ,
solo trabajándola por ondas magnéticas, esto se lograba con el componente
ferroso que se colocaba sobre la cinta; para asegurarse esos datos se crearon
distintas formas que a la larga comenzaron a ser obsoletas, ya que el tamaño
que tenían antes cintas era demasiado grande. Pero, la tecnología existente
en cuanto al resto de la computadora se quedó muy pequeña al lado de la
creación de estos grandes dispositivos de almacenamiento y se comienza a
desarrollar todos los demás dispositivos que conforman al computador, como lo
son:
Memoria RAM
La Memoria de Acceso Aleatorio o RAM (acrónimo inglés de
Random Access Memory), es una memoria de semiconductor, en la que se puede
tanto leer como escribir información. Es una memoria volátil, es decir,
pierde su contenido al desconectarse de la electricidad. La memoria RAM es el
componente de almacenamiento más importante de un computador actual, junto al
disco duro. La memoria RAM es uno de los componentes informáticos que más ha
evolucionado en los últimos veinte años. Si a finales de los 80 la capacidad
de las memorias RAM rondaban los 4 MB, ahora lo normal es comprarse un
computador con al menos 1024 MB, (1 GB). Normalmente se ha ido avanzando en
una cantidad de MB igual a potencias de 2. A mediados de los 90, con la
llegada de Windows 95, los computadores comenzaron a usar memorias de 16 MB
de RAM, más tarde de 32, 64, 128... Hasta los Pentium 4 y usando Windows XP,
en donde se recomienda al menos 256 MB de RAM, aunque hoy en día lo normal es
que usen entre 1 Gigabyte y 8 Gigabytes. Aunque algunos PC ya usan 32 Gigabytes de RAM JEFRI
Memoria caché
En informática, la caché de CPU, es una caché1 (/ˈkæʃ/ o
/kaʃ/) usada por la unidad central de procesamiento de una computadora para
reducir el tiempo de acceso a la memoria. La caché es una memoria más pequeña
y rápida, la cual almacena copias de datos ubicados en la memoria principal
que se utilizan con más frecuencia. Cuando el procesador necesita leer o
escribir en una ubicación en memoria principal, primero verifica si una copia
de los datos está en la caché. Si es así, el procesador de inmediato lee o
escribe en la memoria caché, que es mucho más rápido que de la lectura o la
escritura a la memoria principal.
Disco duro
Es el medio de almacenamiento por excelencia. Desde que en
1955 saliera el primer disco duro hasta nuestros días, el disco duro o HDD ha
tenido un gran desarrollo. Los discos duros se emplean en computadores de
escritorio, portátiles y unidades de almacenamiento de manejo más complejo.
El disco duro es el componente que se encarga de almacenar todos los datos
que queremos. Mientras que la memoria RAM actúa como memoria "de
apoyo" (como variable que almacena y pierde información según se van
procesando datos), el disco duro almacena permanentemente la información que
le metemos, hasta que es borrado. En el disco duro almacenamos cualquier cosa,
como documentos, imagen, sonido, programas, vídeos, ficheros, etc. Los discos
duros han evolucionado muchísimo en los últimos veinte años, sobre todo
ampliando su capacidad
Disquete
También llamado disco flexible (floppy disk, en inglés). A
simple vista es una pieza cuadrada de plástico, en cuyo interior se encuentra
un disco flexible y magnético, bastante frágil. Los disquetes se introducen
en el computador mediante la disquetera. En los años 80 gozaron de gran
popularidad. Los programas informáticos y los videojuegos para PC se
distribuían en este formato. Ya que en aquella época los programas y juegos
no llegaban ni a 1 MB, cabían perfectamente en los disquetes. En su día
existió un disquete rectangular, y más tarde apareció el disquete de 3 1/2
pulgadas, el popular disquete cuadrado. En los noventa, los programas
comenzaron a ocupar más memoria, por lo que en algunos casos se necesitaban
varios disquetes para completar una instalación. El disquete es un sistema de
almacenamiento magnético, al igual que los casetes o los discos duros, y
aunque han gozado de gran popularidad desde los 80 hasta ahora, pero ya son
obsoletos. De hecho, todos los computadores ya salen de fábrica sin
disquetera, pues los disquetes se han quedado pequeños en cuanto a capacidad
y velocidad. Teniendo en cuenta lo que ocupan los programas actuales, un
disquete hoy en día solo sirve para almacenar algunos documentos de texto, imágenes y
presentaciones.
CD-ROM
Es un disco compacto (del inglés: Compact Disc - Read Only
Memory). Se trata de un disco compacto (no flexible como los disquetes)
óptico utilizado para almacenar información no volátil, es decir, la
información introducida en un CD en principio no se puede borrar. Una vez un
CD es escrito, no puede ser modificado, sólo leído (de ahí su nombre, Read
Only Memory). Un CD-ROM es un disco de plástico plano con información digital
codificada en espiral desde el centro hasta el borde. Fueron lanzados a
mediados de los 80 por compañías de prestigio como Sony y Philips. Microsoft
y Apple fueron dos de las grandes compañías informáticas que la utilizaron en
sus comienzos. Es uno de los dispositivos de almacenamiento más utilizados.
De hecho, fue el sustituto de los casetes para almacenar música, y de los
disquetes para almacenar otro tipo de datos.
DVD
La unidad DVD es similar en su tamaño físico al CD, pero
su capacidad de almacenamiento es mucho mayor (Un DVD permite el almacenamiento
de entre 4.7 GB y 17 GB de datos). Se utiliza para almacenar películas en
formato de video digital comprimido, con subtítulos en varios idiomas, y con
algunas posibilidades de interactividad.
Memoria USB
La memoria USB fue inventada en 1998 por IBM, pero no fue
patentada por él. Su objetivo era sustituir a los disquetes con mucha más
capacidad y velocidad de transmisión de datos. Aunque actualmente en un CD o
DVD se puede almacenar memoria para luego borrarla y manipularla, lo más
cómodo y usado son las memorias USB. Son pequeños dispositivos del tamaño de
un mechero que actúan prácticamente igual que un disquete, pero con una
capacidad mucho mayor, que actualmente van desde los 64 Mb a varios
gigabytes.
Otros tipos de Almacenamiento digital de información
Almacenamiento en la Nube
Almacenamiento de información en Internet.
No todo el mundo comprende el concepto de Almacenamiento
en la Nube, la mayoría de las páginas que encontramos sobre el tema hacen
unas definiciones demasiado formales o suponen su conocimiento. En este
artículo vamos a intentar explicarlo de forma sencilla, no hay que ser
informático para entenderlo ni un experto en tecnología. Comencemos por lo
básico: el Almacenamiento en la Nube consiste en guardar archivos en un lugar
de Internet. Esos lugares de Internet son aplicaciones o servicios que
almacenan o guardan esos archivos. Los archivos pasan de estar en nuestros
dispositivos a estar guardados en ese servicio o aplicación. Si por ejemplo
subes una foto a Facebook, ya estás almacenando algo en la Nube. Ese archivo
será transmitido desde tu ordenador o móvil a los servidores de Facebook,
entonces la foto quedará guardada por ellos para que puedas compartirla y tus
contactos la vean. Por supuesto Facebook no es un servicio de Almacenamiento
en la Nube, pero nos sirve para entender de qué se trata. Para guardar la
foto, una vez que la hemos subido, los de Facebook no hacen magia ni tienen
ninguna nube de vapor de agua ni nada parecido, tienen un disco duro, un
sitio dónde copian el archivo de la foto. Eso sí, hablamos de un disco duro
muy gordo, con mucha más capacidad que el disco duro de tu ordenador y que la
memoria de tu teléfono. Cuando hemos hablado de servidor nos referimos al
ordenador que está conectado a ese gran disco duro. Los servidores de
Internet se encargan de almacenar la información subida a internet en ese
súper-disco conectado a ese servidor. El servidor encargado de la web sabe
muy bien dónde está el archivo de la foto y la muestra en pantalla.
¿Qué es en realidad la nube?
Lo primero la nube está muy lejos de ser el humo o como el
vapor de agua. La Nube son en realidad ordenadores (servidores) conectados a
Internet con discos enormes que pueden guardar archivos. Cuando subes un
archivo a algún sitio de Internet, decimos que lo has almacenado en la Nube.
Las palabras Nube o Cloud son más unos términos de marketing que otra cosa,
sirven para describir aquellos servicios de Internet que hacen algo más que
mostrar páginas web, por ejemplo guardar archivos o un programa de contabilidad.
Son programas o servicios que no están en tu ordenador, están en Internet,
por eso se dice que están en la Nube.
Ejemplos de almacenamiento en la nube
Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que
fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Es el reemplazo de Google
Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades. Cada usuario
cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos,
ampliables mediante diferentes planes de pago. Tus documentos quedan
almacenados en un servidor de Google para que estén disponibles desde
cualquier dispositivo. Podrás compartir cualquiera de tus archivos, sea cual
sea su extensión y de forma muy sencilla. Y también crear carpetas,
documentos, presentaciones, hojas de cálculo…
Cloud es una plataforma de Apple y un sistema de
almacenamiento en la nube. Ofrece servicio para los clientes de Mac e iOS. Se
trata de una plataforma para editar y compartir documentos y permite a los
usuarios almacenar datos para luego poder acceder a ellos desde cualquier
equipo.iCloud guarda sus sitios favoritos para que se pueda acceder a ellos
desde cualquier lugar con su iPhone, iPad, iPod touch, Mac o Pc e incluso se
pueden realizar copias de seguridad de los equipos. Cloud fue lanzado el 12
de octubre de 2011 y, desde julio de 2012, cuenta con más de 150 millones de
usuarios.
Onedrive es un servicio de almacenamiento en la nube de
Microsoft. Con este servicio se pueden almacenar fotografías, vídeos, y todo
tipo de archivos y documentos. Ofrece diferentes opciones para poder
compartir los contenidos almacenados. Es compatible con equipos Microsoft
Windows, Mac y plataformas iOs, Android o Windows Phone.
Dataprius Es un servicio de almacenamiento en la nube que
imita un escritorio de Windows. Puede almacenar cualquier tipo de archivo. No
es un disco virtual de archivos como los anteriores, sino es un Servidor
virtual donde no hay sincronización. Los archivos se acceden directamente del
servidor. Se pueden establecer permisos de accesos entre usuarios y cumple
con la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal de España
(LODP). También firma un contrato de confidencialidad y prestación de
servicios con sus clientes de pago. Funciona en entornos Windows y en
Android.
¿Cuáles son las ventajas del almacenamiento en la nube?
Los servicios de almacenamiento en la Nube proporcionan
facilidad a la hora de almacenar y compartir grandes archivos en Internet.
Pero, muchos empresarios aún están inseguros cuanto a la eficiencia y a la
seguridad de esos sistemas. Todas las empresas pueden beneficiarse,
independientemente del tamaño o segmento.
Características
Desventajas
|
jueves, 27 de junio de 2019
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario